Páginas

lunes, 11 de abril de 2011

vacaciones de verano para mi...

Pues bien! esta semana he sumado un total de 0km! nada de nada de nada! mucha pereza, temperaturas superiores a los 25 ºC de un día para otro, sol abrasador, y mil cosas más que podrían animar a cualquiera pero para mi ha sido la excusa perfecta para parar. Me he dedicado a bañarme cada día en el río y a vivir algo parecido a unas mini-vacaciones de verano. Disfrutar de las noches en manga corta (no niego que algún jersey siempre estaba a mano...), fin de semana plagado de eventos en Castellar del Vallès. Con el speedfest (festival de coches i motos americanas con pruebas de aceleración), fiestas por la noche, etc...
Nunca me ha gustado demasiado el sol directo...y me agobio mucho muchísimo con la calor, pero bueno, supongo que ahora toca mentalizarse que es lo que nos toca vivir durante unos 6 meses aproximadamente. Así que sin comprometerme a nada espero hacer algo más de deporte esta semana, aunque he de decir que ahora disfruto más, salgo cuando realmente me apetece y sin ningún objetivo! ahora DISFRUTO!
iré contando si esta semana me muevo algo más o si de lo contrario me estoy convirtiendo en un lagarto de verano! ;)

martes, 5 de abril de 2011

Fumando espero...

Como bien decía la canción pero esta vez no esperaba a nadie, sino algo. Basicamente esperaba las fotos de la salida en btt del sábado, pero Adri no está por la labor (rabiará al leerlo! jejeje) una auténtica lástima porque se hicieron muchas!
el fin de semana se presentaba entretenido: sábado ruta de btt de 50km y domingo la famosa cursa del "Corte Inglés".
El sábado según lo previsto me recogen Adri y su padre a las 7 en punto de la mañana, cargo bici y empieza la ruta de recogida. Entre unos y otros sumamos 6 ciclistas en dos monovolúmenes dirección desconocida (para mi). Llegamos al punto de partida, un pueblo de nombre inmemorable cerca de Cervera. Digo un pueblo por no decir tres casas. Montamos las bicis, nos equipamos con cascos, hidratación, ropa y demás, primera foto y a devorar kms! dos repechos al inicio hacen que me plantee el exceso de tabaco el día de antes y si realmente aguantare 50km con veteranos... pero por suerte solo fueron eso, dos repechos...
km 10: Parada para desayunar! quizás un poco pronto, pero sentó genial teniendo en cuenta que iba en ayunas. Sinceramente el primer tramo se me hizo bonito, era la ruta "dels castells de la Segarra" i el primer tramo se hace con paisajes bonitos, sube y bajas constantes y una cercanía entre pueblos relativa.
llegamos a un pueblo que tenia un MINImercado festivo, muy "xulo", así un pelín medieval y demás. Salimos de el por una trialera estrecha y muy divertida pero a partir de ahí....PLANO PLANO! me sentía como la típica lagartija en medio de la nada ojeada por aves rapaces que esperan a que muera por efecto del sol... en fin...fue una segunda parte de recorrida muy dura psicológicamente, donde pagamos el relax de los primeros km's empezando a tener hambre, perdiéndonos un poco (lo justo), etc...
Finalizamos la salida como se merece, un buen menú copioso! y visita a Montfalcó Murallat, como mínimo peculiar el pueblo.
La salida me hizo ver que el objetivo de semana santa (salida en btt: sant feliu de guixols- olot- sant feliu de guixols) por llana que sea, será dura (208km totales).

El domingo SOBADA maestra! sí, tal cual... me dormí y no asistí a la carrera del corte inglés. por lo tanto yo perdí la "apuesta" que teníamos entre los amigos que comenté hace unos días. Aún así los resultados de los otros son, como mínimo, dudosos, así que hemos decidido realizar una segunda prueba con chip que todavía está por decidirse. He de decir que, a pesar de todo, no me apeno demasiado puesto que la ilusión que me hacia correr con los amigos no contrarresta el caos que me han dicho que protagonizó la carrera.
aquí una foto cualquiera del evento:


entiendo que sea una carrera popular, que es algo de moda (soy la primera víctima de esto) pero creo que se les ha ido de las manos. 60.000 personas son demasiadas para correr. Quizás el año que viene debería llamarse "paseada de el corte inglés".

miércoles, 30 de marzo de 2011

mirando en perspectiva

Hoy he finalizado el segundo entrenamiento del programa. Ya he probado una dosis de la esencia de tal plan y por lo tanto he visto los puntos fuertes y débiles.
La primera semana consiste en:

Lunes: el famoso Descanso Total!
Martes: Natación (variadas series. Total 2500m) + 20 minutos de running a 4-4'15 min/km
Miércoles: 1h de bici de carretera (30km aprox)
Jueves: Natación (variadas series. Total 2500m) + 20 minutos de running a 4-4'15 min/km
Viernes: 1h de bici de carretera (30km aprox)
Sábado: Natación (variadas series. Total 1500m) + 30 minutos de running a 4-4'15 min/km
Domingo: 1:30h de bici de carretera (45km aprox)

De entrada la natación queda aplazada indefinidamente hasta empezar en un cursillo y la bici de carretera se substituye por bici de montaña, variando, aunque minimamente, las distancias recorridas.
El sábado y el domingo los intercambio (cursa d'el corte inglés) y la salida en bici será un poco más larga (unos 50-55 km de bici de montaña).
Hasta aquí los cambios que ya vi que realizaría antes incluso de empezar a rodar.
Respecto al running, ha sido el quebradero de cabeza de esta primera mitad de la semana. El programa descrito es una ruda simplificación, en el plan original pone que he de ir a un 60-70% de pulsaciones y a tal ritmo de tiempo, lo que es para mi IMPOSIBLE! Entonces he tenido que mirar con un poco de perspectiva i analizar las siguientes semanas de entrenamiento. los ritmos serán constantes aumentando el volumen de km en cada deporte. por lo tanto tengo dos opciones:

A: ahogarme los primeros días a 4min/km e ir pillando el ritmo (puesto que el aumento es de 5min por semana aprox)
B: seguir corriendo a un "comodo" 60-70%

Claramente optaré por la A, aunque no tenga demasiados medios para medir el ritmo (tendré que tomar mil referencias por google maps) prefiero sudar la gota i acostumbrarme a ese ritmo con el que creo que conseguiré mejores objetivos en las futuras carreras. Quizás algún entendido me diría que lo correcto es seguir aumentando mi capacidad aeróbica porque así de cara a un futuro tal tal tal tal y tal...muy bien, pero como no cuento con el asesoramiento de ninguno elijo la opción que creo que me hará más competitivo a menor plazo de tiempo...
Hay limites, si el cuerpo no da, no da y no hay más, pero así encararemos las primeras semanas!

Ahora a seguir sudando!

lunes, 28 de marzo de 2011

Empieza el trabajo "duro".

Bien, hoy ha empezado el "trabajo duro"! hoy empieza la preparación para el nuevo reto: un triatlón de distancia olímpica. En principio, como ja he comentado, el objetivo es el garmin Barcelona, que se disputará el 16 de octubre. Como tengo tiempo estoy un poco desorientado porque no encuentro entrenamientos modelos para tantas semanas, así que haré dos! primero uno que me servirá de base y en principio el segundo será el mismo con más volúmenes, si no encuentro nada mejor.
Gracias a San Google he encontrado el plan de entrenamiento que se publicó oficialmente para la del año pasado, así que ése es el que seguiré! consta de 15 semanas bien estructuradas, que, como ya he dicho, repetiré dos veces. Seguramente intercale alguna competición más corta como toma de contacto con el triatlón entremedio.
Lo mejor de este plan? que empieza con un día de descanso, así es! lo pone bien clarito: Lunes Descanso Total, así que yo a cumplir a "raja tabla" como el mejor de los triatletas! jeje
así que hoy he disfrutado del placer de no hacer nada, que como mejor definen lo italianos, del: "Dolce fare niente"




PD: mañana empieza el trabajo duro de verdad!

viernes, 25 de marzo de 2011

Marcados como ganado

Os presento el famoso "chip amarillo"! este plástico contiene dentro un microdispositivo que se rastrea a su paso por los "checkpoints", marcándonos los tiempos exactos de los atletas a su paso por los puntos de control. Se utilizan en la mayoría de carreras, duatlones y triatlones! los runners acostumbran a llevarlo entrelazado con los cordones de sus zapatillas de competición, mientras que los duatletas/triatletas suelen llevarlo en tobilleras especificas portachips para así evitar tener que cambiarlo de zapatillas cuando cogen la bici, o para poder llevarlo sin zapatillas en la natación.
Tienes dos opciones para participar en las carreras: o lo alquilas (aproximadamente 5 euros) en cada carrera o te lo compras (18 euros) y cuando te registres incluyes tu código, siempre que sea posible.
Con este chip también puedes participar en ligas virtuales en modalidad de corredor solitario o por equipos (es bastante distraído y es una manera más de motivarte, otro buen motivo! ;)  )
es, probablemente, el primer paso para tomarte este deporte con un mínimo de constancia.

jueves, 24 de marzo de 2011

Como gato en el agua!

Hoy a sido mi primer contacto con el agua. No diré entreno porque no lo ha sido, ha sido eso, un mero contacto. Primero unos 15 minutos de calentamiento en la cinta (que asco de sensaciones las que te da correr en cinta), que calor que hace en la pecera-gimnasio, cuanta cantidad de "mierda" se percibía en el ambiente, cuanto músculo y cuanto poco cerebro...pero por suerte solo ha sido eso, poco más de 15 minutos.
Después, a la gran cita de hoy! me equipo con un bañador que me deja el compañero Iván, un gorro que he encontrado por casa y unas gafas correctas que le he "tomado prestadas" a mi hermano. Me lanzo al agua, un poco más fría de lo que esperaba, pero no deja de estar calentita. Estaba casi toda ocupada por un cursillo de niños que por suerte han acabado cinco minutos después de que llegara yo, vamos, antes de que empezara a hacer nada. Unas cuantas brazas y empiezo a hacer "crol" o algo parecido. Una, dos, tres, cuatro y quizás incluso cinco BRAZADAS! llega el momento de coger aire: error nº1, cojo agua! volvemos a empezar, probaré con menos brazadas: una, dos, cojo aire, tres, cuatro, MIERDA! no he cogido aire...tercer intento: tres brazadas aire a un lado, tres brazadas aire al otro: una, dos, tres, aire por la boca y de regalo agua por la nariz...y así MIL veces!
FRUSTRANTE. No puedo describirlo de otra manera. Esperaba cansarme con rapidez, esperaba algún calambre, esperaba algo de discordinación y sobre todo era consciente de mi problema de coordinación con la respiración, pero ni mis pensamientos más pesimistas auguraban una sesión (o la fracción que he hecho) tan mala. Lo peor de todo es el golpe psicológico que supone puesto que me he planteado un reto y lo veo peligrar. Se que no estoy preparado físicamente, pero con un BUEN MOTIVO se hacen milagros. Acabé, sin más, la maratón de Barcelona aunque mi preparación física distara mucho de la de un atleta "estándar", se que puedo pedalear a regañadientes incluso los 180km de un ironman, pero he descubierto que en la natación no hay "tu tía"...o sabes nadar o nada. En el running o el ciclismo si te ahogas paras, si tienes que resoplar resoplas, pero en la natación no veo tan viables estas salidas...

quizás solo sea un paso por el que todo el mundo pasa y que con un pelín de práctica se pilla la técnica justa y necesaria para coordinar respiración y movimiento y poder nadar, sin pretensión de tiempo alguna, las distancias que nos proponemos, pero hay que reconocer que tras el primer intento se ve todo muy negro!

miércoles, 23 de marzo de 2011

Re-calculando!

El objetivo, la meta, el final del camino, etc sigue siendo el mismo, pero me veo obligado a re-calcular la ruta. Debido a mi incerteza económica, de tiempo y demás me veo obligado a cambiar uno de los objetivos para seguir subiendo peldaños en este nuevo mundo. He de ser más sensato y no querer comerme medio pastel de golpe, así que renuncio a la Sailfish Half de Berga que comentaba tan sólo hace unos días. Los motivos? la falta de tiempo, de dinero y sobretodo la duda sobre si estaré aquí ese mes o si, de lo contrario, estaré disfrutando de unas hermosas vacaciones en pareja (objetivo principal del año 2011). Así que como no he encontrado otra prueba de características similares sobre ésas fechas he decidido cambiar la ruta.
El plan ahora seria el que en su día fue. La Garmin de Barcelona en modalidad olímpica (aproximadamente un cuarto de ironman, una inscripción que es la mitad que la de Berga (unos 50 euros asumibles en algún que otro momento), el ahorro de desplazamientos y estancias/dietas que supone,etc.. Me hace especial ilusión debutar en mi ciudad, en la que me ha visto debutar en media maratón y maratón! aunque he de reconocer que la carrera a pie se sucede por el tramo que más odio (Arco de triunfo, circumvalació, etc..) supongo que le he pillado manía porque son tramos donde he llegado muy cansado en las carreras anteriores. El tramo de bici todo el mundo coincide en que es plano como un plato y la natación..bueno, como siempre, no? jejeje
Me centro ya en este objetivo puesto que estoy casi seguro de que es una prueba a la que no tendré ningún motivo para ausentarme excepto una lesión (esperemos que no!).
Contras? pues bien, tengo mil miedos de lo que estoy leyendo en los foros de la organización (un anuncio de TV dice que estamos infectados de información, tal vez este sea un caso). He leído que las distancias no están muy bien medidas (no me quita el sueño un metro mas o un metro menos), que la entrada a boxes esta masificada a causa del NO control del acceso al recinto y como consecuencia se comentan varios casos de robos de material (esto ya si que me preocupa porque no me sorprendería correr con una bici de prestado o alquilada), además comentan que al ser TANTISIMA gente los tramos de bicicleta son algo caóticos y con accidentes varios, así que tendremos que arriesgar en la natación para poder librarnos del máximo volumen de gente, que voy a debutar pero siempre gusta ir a por todas! ;)

ahora que tengo el objetivo claro voy a plantearme un entrenamiento que ya pondré por aquí y a ir contando las sesiones y sensaciones!
saludos!

martes, 22 de marzo de 2011

"sin" chanclas y a lo "loco"!

Bueno, gran dia el de ayer! doble entreno! si por la mañana comentaba una grata salida en btt! por la tarde acompañé a un amigo a comprarse sus primeras zapatillas de running que le permitirán participar en al "cursa de El CorteInglés". Una carrera en la que participarán unos cuantos amigos que estamos con el pique de "¿quién da más?" hahaha. ganará Marc? acostumbrado a la distancia de los 10k? se dejará vencer Ignasi, con más físico que todos aunque sin experiencia en correr? Jan? el tío que se mantiene a base de surf i saunas? o por lo contrario me los pelaré yo? si no lo consigo me tocará aguantar mucho cachondeo con el tema maratón...lo veo venir! gane quien gane, habrá risas y cachondeos para tiempo!
Después de la compra, directamente a probarlas por un camino de tierra dura que desconocía (además conecta con un camino que conozco así que puede ser una buena opción para salir a rodar en entrenamientos medio largos cambiando un poco de vistas. Salimos a ritmo suave unos 15-20 minutos, practicamos 20 minutos de técnica de carrera i volvimos por el mismo camino sumando otros tantos minutos/km.
Durante la primera parte del entreno aproveché para empezar a correr con la técnica del barefooting que comentábamos en posts anteriores (aunque con zapatillas). Me sorprendió lo fácil que me resulto recepcionar de "puntillas", ahora es simplemente acostumbrarme, porque también me han sorprendido las agujetas ésta mañana!!! nunca hubiese dicho que ese mínimo cambio lo notaria TANTO en mi cuerpo, así que visto que no es "moco de pavo" iremos introduciéndolo suave y progresivamente en los entrenos.
Ésta mañana la ya tradicional salida en bici hasta sant llorenç con mal tiempo, pero buena cara! ;)
Mañana me estoy planteando seriamente el descansar (hoy me he notado un poco fatigado en la bici) y dejar el día entero para que me respiren los gemelos...

así que de momento esto parece todo hasta el jueves!

lunes, 21 de marzo de 2011

Como un cerdo!

así es como me definiría en las últimas salidas. Y no por nada, sino por las embarradas que me pego y el resultado al llegar a casa (hoy incluso quería fotografiarme la cara porque era espectacular, pero no ha podido ser...).
Después de demasiado relax tras la maratón, y un poco harto de correr, he preferido estos días salir con la btt, que para algo la monté hace poco! supongo que este es uno de los beneficios de entrenar para un triatlón, que cuando te cansas de un deporte siempre puedes hacer otro, jejeje. Pues eso, después de la salida en grupo que comenté hace poco he ido saliendo durante la semana pasada, el fin de semana y hoy a conocer caminos! (siempre me llevo alguno que conozca más que yo!) porque es triste que la gente de fuera me hable de los mil caminos que tengo a escasos 100m de mi cama y no los conozca! así que nada, salidas periódicas en btt que justo después de las tormentas han pasado a ser salidas por barro! es verdaderamente INCREIBLE el barro que ha llegado ha haber, incluso hoy, casi una semana después de las tormentas sigue estando encharcado y embarrado todo. i? jajaja no recordaba la última vez que había disfrutado tanto haciendo estos caminos dirección al circuito de "La Clau" para pegar cuatro brincos con la pandilla en nuestra época más insensata!
en fin, que estoy disfrutando como un cochinillo estas condiciones pasajeras que nos han dejado los asquerosos días de lluvia, que se que en dos días desaparecerán y las echaré de menos!


PD: hará menos de diez salidas que inauguré mi bici (prometo poner fotos de ella en breves) y recuerdo tener que parar por falta de fuerzas a media subida. hoy ya me he hecho el camino en hora y media! sinceramente, no estoy entrenando nada especifico de momento, así que disfruto de salir a rodar en compañía y hacerme algún "pique" sano con el crono o con el amigo-rival!

hasta más ver!

jueves, 17 de marzo de 2011

Afrontando el futuro con lecciones del pasado

Ayer disfruté de una fantástica cena con miembros de nadapedaleacorre en Barcelona. Me lo pasé realmente "pipa" y era alucinante lo interesante que era todo lo que se comentaba: que si anécdotas de carreras, de entrenamientos, algo de material, futuros planes, formas de entrenamiento, etc... Quizás me quedo con un tema que se tocó que realmente me llamó la atención: el Barefoot o running descalzo. Llegamos a este tema hablando de entrenamientos de calidad y técnica de carrera (algo que tengo entre descuidado y algo más), comentando las mejoras en los músculos, la reducción del riesgo de lesiones, etc y acabamos sentenciando que la madre del cordero era correr descalzo.


mi mayor problema físico es un dolor en el tobillo fruto de demasiados esguinces, desde la media maratón de Barcelona acarreo molestias que voy librando con algún vendaje, corriendo en terrenos "blandos", etc... al parecer la solución más recomendada es aprender a correr! no puedo plantearme ningún nuevo reto si no me libro de dichas molestias y puede que la solución sea el "barefoot running". Tan senzillo como el propio instinto y tan complejo como dominar la técnica. Si probáis de correr descalzos, sobretodo en terrenos minimamente duros, dudo que alguien lo haga como lo haría con bambas, me explico, nadie recepcionaría con el talón!
recepcionando con el talón hacemos que la fuerza no se realice correctamente por los músculos para amortiguar el impacto, haciendo que sufran más las articulaciones. Además, recepcionando con el talón nos frenamos en cada impacto.
yo lo veo así: no lo había oído nunca, pero tiene su lógica, además, los corredores más rápidos del mundo (los sprinters de 100m) corren de esta manera, incluso solo llevan "suela" en la parte delantera...
lo de andar descalzo dicen que es la mejor manera de automatizar el movimiento.
a continuación pongo un par de vídeos, en el primero explican (mejor que yo) como se ha de correr, en el segundo un proceso de adaptación aparentemente útil!

iré contando mis sensaciones conforme lo integre a mis salidas, he leído por ahí que los primeros días los gemelos quieren morir! jeje





Desde aquí quiero agradecer a Nacho, Pol, Marc, Roger y Alexis el buen rato que me hicieron pasar anoche!

martes, 15 de marzo de 2011

buscando objetivos

Me cuesta entender a esa gente que actúa sin un fin concreto, que sale a correr simplemente porque sí, sin tener ningún plan de entreno, y se tortura cada mañana porque sí. Ojo! comprendo la satisfacción que produce el hacer deporte, pero, por ejemplo, si yo saliera solo por el placer de rodar en btt saldría de manera irregular y de tanto en tanto, nada de cada día...
No sé, quizás es mi manera de ser... me cuesta ser constante con objetivos, así que imaginaos sin. Conociendo mi "problema" me he decidido a plantearme nuevos retos. Yo sueño con el ironman, pero, si tocamos con los pies en el suelo, nadie debuta en un ironman, no? así que pasito a pasito. Me gustaba mucho la idea de inaugurarme en el triatlón con la garmin de Barcelona. Adoro la ciudad, la prueba era sencilla en cuanto a perfiles se refiere, me pillaba cerca de casa (ahorro de transportes, comidas, alojamientos, etc..) y la distancia era olímpica, algo que si que me motiva ( no me planteo un sprint como objetivo, a no ser que fuera a por un tiempo concreto). El problema es que por motivos de "seguridad" la organización acortó el tramo de bicicleta a 33kms, así que ya no es olímpico y he buscado otros objetivos. Roger, mi mentor en todo esto, me dijo que se inauguró con un medio ironman, i me ha picado el gusanillo así que tengo el ojo puesto en la Sailfish Half de Berga. Ya me llamó la atención en la expo de la maratón, así que empezaremos a planear este viaje cuanto antes. tan solo tiene 120 plazas disponibles para los no federados, pero de momento las inscripciones caen con cuenta gotas, así que creo tener algo de tiempo para rejuntar el dinero (100 euros de inscripción, ni que corrieran por mi! hahaha)


La half es el 25 de septiembre, creo que tengo tiempo si me lo propongo. Un mes más tarde, concretamente el día de mi cumpleaños, es la maratón del mediterráneo, me gustaría hacerla, esta vez con objetivo de tiempo que determinaré en las próximas semanas según el plan que marque!



seguiré informando de los preparativos!

sábado, 12 de marzo de 2011

ahora a por la bici!

sin olvidar el pedestrismo es hora de empezar a rodar en bici! hay varios motivos por los cuales saldré en btt en vez de con bici de carretera. La primera, honestamente, es la falta de una y falta de dinero para comprarme una, pero la segunda es que donde vivo las carreteras son peligrosas y los accidentes con ciclistas son algo usual, por lo cual no sé si llegaré a entrenar con alguna algún día o si cuando me la compre será solo para las carreras.


En cuanto a las salidas, en fin, la bici es algo que desde pequeño he disfrutado en compañía, así que quería volver a hacer lo mismo! y fue más fácil de lo que pensaba, pues la mayoría del grupito de los 14 años se han animado a volver a salir periódicamente. Así que nada, primera salida en grupo recordando la clásica ruta castellar- sant llorenç-puig de la creu-castellar que hemos hecho tantas veces de niños (28km aprox) sólo que ahora con unos kilos de más y menos en forma!

Primer objetivo cumplido!

Si, voy tarde, pero más vale tarde que nunca!
como veis retomo el blog después de solucionar los problemas técnicos que me hicieron llegar a tal punto de abandono que me he propuesto reiniciarlo. Odio la idea de que algo no este completado en su orden cronológico, me matan los saltos de tiempo.
en fin, a lo que íbamos: 5:30 en pie, desayuno un par de tostadas con philadelphia i jamón dulce, un poco de membrillo y un plátano que no me termino (más tarde me doy cuenta que por miedo a pasarme me quedo corto) y me vuelvo a la cama! curiosamente me duermo hasta las 7:30, cosa que fue impensable en la media maratón de Barcelona por nervios. 7:30 me despierto y empiezo a poner sobre mi cuerpo todo lo que había preparado la noche anterior: mallas, vendaje, calcetines, bambas, chip, camiseta, riñonera, cantimplora y para el metro! llego a pl. España con suficiente tiempo para estirar y calentar pero no el suficiente para ponerme nervioso. 8:30 se da la salida, mantengo la mente tranquila y me limito a seguir entre la estampida de gente que avanza por las calles de Barcelona. Paso el km 5 voy muy bien, pero demasiado lento. Me adelantan un par de corredores que comentan entre ellos que van a atrapar al "peace maker" de 4:30 y me sumo al grupo! en el km 10 estaba Laia, esperándome en el punto exacto que acordamos y se pone a correr a mi lado unos metros mientras le comento las primeras sensaciones, me cambia la botella de agua (iba con mi preparado para simular al máximo un entreno normal y no notar cambios, o los mínimos) y me da el ipod (en momentos de nervios siempre te dejas algo), jeje.
atrapo rápidamente a los de 4:30 y todo fue un paseo precioso con ellos hasta el km 20, pasamos con el tiempo clavado: 2:15! seguimos comiéndonos km y se repiten mis encuentros con Laia cada 10km! llegamos al punto clave, la subida i bajada de diagonal y ahí se acabó todo...comienzo a notar las piernas como piedras, la cabeza sucumbe al cansancio, y ya en la bajada camino un poco en compañía de Laia (está en todas partes! :)) hasta el abituallamiento, y ya hasta la meta...1:48 minutos de sufrimiento y desesperación que culminan con 1km y 195metros acompañado de Roger marcándome el ritmo para llegar dignamente a meta!
5:03, se detiene el crono y cumplo mi primer objetivo: acabar algo en la vida! esto era mi máxima aspiración, pero no esperaba que durante el largo camino me aparecieran nuevos objetivos! ahora a probar el triatlón!


Enhorabuena a Miquel que bajo de las 4 horas marcando su objetivo! y a Ro, por sumar otra mas! ;)
gracias a Laia por estar en todo momento conmigo y ayudarme tanto y a todas esas personas que me han apoyado a lo largo del camino, la noche de antes, la misma mañana y me felicitó justo después!

sábado, 5 de marzo de 2011

el final de la maratón será el principio de una gran aventura!



Mi nombre es Santi. Vivo en lo que se conoce como el extrarradio de Barcelona y me calcé mis primeras bambas de "running" el 27 de octubre del pasado 2010. Hasta entonces ningún deporte donde necesitara habilidades físicas especiales había ocupado mi tiempo (descenso en monopatín, truquitos con la bicicleta, etc.). Fue por esas fechas cuando mi amigo Roger me dijo que cualquier persona podría acabar una maratón si tuviese un buen motivo y me propuse demostrármelo!
mi motivo es acabar algo! nunca hasta ahora había acabado nada, siempre lo empiezo todo con muchísima ilusión, pero, desgraciadamente, el tiempo hace mella demasiado rápido y suelo dejar las cosas a medio hacer. Esta vez no! por fin voy a acabar algo!
Han pasado algunos meses desde el inicio de esta "aventura", lo que antes me parecían burradas de kilometrajes ahora han pasado a ser los entrenos mínimos, la percepción del tiempo ni se asemeja a la de antes, la forma de pensar, el día a día, etc. TODO ha cambiado. una 12k de montaña, una media maratón i sin darme cuenta ya estoy en la maratón! el gran objetivo! a unas 20 horas i media del inicio!
No se cómo irá mañana, sinceramente soy optimista y me veo capaz de acabarla (sin objetivo de tiempo) pero ahora me doy cuenta que antes lo más lejos que podía ver era una maratón, hoy, a falta de completar una simple maratón, ya diviso más lejos!